No voy a retomar el viejo hílo de “lo mucho que odiamos a X-Men: The Last Stand”, ni a perder palabras con la decepcionante X-Men Origins: Wolverine, que por cierto, debido a un error técnico y de poco juicio, se encuentra en nuestra lista de Las 10 Mejores Películas de Superhéroes de la Década (2000-2009); eso pronto cambiará. Me centraré, más bien, en las dos primeras películas, X-Men y X2: United, ambas dirigidas por Bryan Singer, productor de X-Men: First Class. Conocemos el gran valor que la primera película basada en los mutantes de Marvel significó para el género cinematográfico de superhéroes, sobre todo porque ayudó a la realización de más películas basadas en héroes del cómic, Spider-Man, Hulk, Daredevil, Fantastic 4, etc. Resaltamos aun más la genialidad, la correcta y precisa dirección que consiguió la secuela, X2, catapultando a la franquicia como una de las más importantes para el género. The Last Stand fue un bajón tremendo, y Origins Wolverine no hacía más imitar el anterior espectáculo, dejando pocos momentos para recordar.
¿Cómo superar las dos últimas películas? Corrección: ¿Cómo reivindicar la franquicia, tan maltratada en los últimos años? Con un buen borrón y un inicio. Un inicio que no precisamente sería un “reboot”, sino, más bien, una combinación entre precuela y reinicio. Primero, se necesitaba volver a los orígenes, pero a los orígenes que hicieron grandes a las dos primeras cintas; Bryan Singer era el indicado, pero al dimitir el sillón de director en el último momento, el puesto quedaría al aire. ¿Quién más? Se había estrenado Kick-Ass a comienzos de 2010, y un, no tan conocido director, Matthew Vaughn, se alzaría como la respuesta a la pregunta. Todos sabemos el impacto y lo muy bien recibida que fue Kick-Ass; Matthew era el indicado.
Para quienes no saben, el nombre de Vaughn ya se involucraba con la franquicia mutante desde la planificación de The Last Stand, él estaba en la lista corta para dirigir, pero renunció al cargo cuando se percató que la película, lo que le proponían, lo que le encargaba la Fox, no iba con sus intereses, y no dejaba de ser eso: una historia insulsa y con poco carga “especial”. Por más que él se involucrara, no conseguiría mucho. Dos películas después, el puesto de First Class estaba libre; Bryan Singer llegaba con una historia fresca, llena de carga emocional y que trazaba una nueva perspectiva de los orígenes de los icónicos Hombre-X. Vaughn aceptó, pero puso sus términos. Esta vez el estudio le haría caso, Matthew traería su guionista, Jane Goldman, actores que eran sus amigos para los distintos papeles e impondría los trajes amarillos. Sí, fue idea de él.
Debemos reconocerlo, a veces Vaughn es brutalmente sincero, pero la mayoría de veces tiene razón. A First Class no le va muy bien en la taquilla, pero no es culpa de Vaughn, ni del cast, ni de los productores, tal vez de la Fox, por sus estúpidas decisiones y su lamentable criterio en cuanto a un futuro inmediato de secuelas, es culpa de las dos últimas películas que ésta, First Class, tenga tan mal desempeño entre un público que ya no quiere “caer” en el mismo juego nuevamente. ¿Por qué ver otra de X-Men si las demás no fueron lo que esperábamos? Para un público objetivo, que busca un buen entretenimiento cada fin de semana, The Last Stand y Origins Wolverine debió significar un gasto insulso de dinero. Desgraciadamente esa regadera de lamentaciones arrastra a First Class hoy. No está de más volver a repetirlo, Fans o Haters, público objetivo o informal, todos, denle una oportunidad a X-Men: First Class y no se arrepentirán. El mal sabor de boca de los dos últimas películas no se irá, pero la frescura de First Class tampoco.
¿Cómo superar las dos últimas películas? Corrección: ¿Cómo reivindicar la franquicia, tan maltratada en los últimos años? Con un buen borrón y un inicio. Un inicio que no precisamente sería un “reboot”, sino, más bien, una combinación entre precuela y reinicio. Primero, se necesitaba volver a los orígenes, pero a los orígenes que hicieron grandes a las dos primeras cintas; Bryan Singer era el indicado, pero al dimitir el sillón de director en el último momento, el puesto quedaría al aire. ¿Quién más? Se había estrenado Kick-Ass a comienzos de 2010, y un, no tan conocido director, Matthew Vaughn, se alzaría como la respuesta a la pregunta. Todos sabemos el impacto y lo muy bien recibida que fue Kick-Ass; Matthew era el indicado.
La escena en la que Shaw, hablada completamente en alemán, intenta que Eric mueva una moneda, adornada con la música de La Vie en Rose de Edith Piaf, me resulta, hasta cierto punto, intensa y conmovedora, lo mismo sucede con la escena del bar en Argentina. A esto sumándole los posteriores recuerdos de un Eric mayor, que intenta controlar sus emociones para así controlar su propio poder, ayuda a fortalecer la compleja relación de
Otro de los puntos por los cuales First Class se distingue de la trilogía original, es que se desliga de la faceta de los personajes previamente conocidos. Si el Profesor X era un hombre en silla de ruedas, prudente y lleno de sabiduría, aquí, interpretado por James McAvoy, es un joven que intenta ligar con cuanta mujer puede, tiene las piernas sanas y una hermosa cabellera. McAvoy
Entre los personajes secundarios también encontramos a Zoe Kravitz, como Angel Salvadore, a la guapa January Jones como Emma Frost, personaje un tanto desaprovechado, pero que amenaza tener mayor participación en una hipotética secuela. En un plano más alejado tenemos a Jason Flemyng como Azazel, y a Alex Gonzáles, el mundo Riptide, como los seguidores de Shaw. Nada que resaltar por aquí.
Al final, observamos el inevitable cambio de los personajes; este cambio deja nulo la escena inicial de The Last Stand y la final de Origins Wolverine. Charles, aún con cabello, termina en silla de ruedas, pero con un ideal: abrir un instituto para jóvenes con talentos especiales, los mutantes del futuro, los héroes del mañana que preferirán el anonimato, pero que resguardarán el mundo desde ahí. Por el otro lado, está Eric, quien deja ese nombre y se convierte en Magneto, lo genial de esto es que el traje, aunque un trato cutre, es muy parecido al visto en los primeros cómics, y el detalle del casco es invaluable. Así termina la historia que lo inició todo, la amistad y la posterior ruptura
Ajustes en la línea de tiempo, cameos, referencias y menciones:
Dejamos expreso que, a nuestro parecer, no se trata de un reinicio, es más una precuela con notables toques de emprender algo nuevo, pero la esencia de las anteriores películas, al menos las dos primeras, se encuentra ahí. Es por eso que algunos fans han decidido situar la primera trilogía a mediados de los años noventa, y no en el dos mil para adelante, así se encaja, más o menos, la edad de algunos personajes. Suponemos que tanto Mystique como Beast tienen una esperanza de vida más larga que el resto de personas, por tanto, verlos en las anteriores películas no tan desgastados, es aceptable. Lo mismo para Charles que es tan joven, que es casi imposible imaginarlo en silla de ruedas y con mucha edad en unos años, por eso situarlo en los noventa, lo mantendría parejo a la línea temporal. Mencionamos que First Class deja imposibilitado el inicio de The Last Stand, donde vemos a un andante Xavier y a un amigable Eric ir tras Jean Grey, lo mismo pasa con Origins Wolverine, donde Xavier hace acto de presencia y rescata a Scott Summers; sin mencionar que Emma Frost también aparece en la película. Son cosas que, por ahora, no tienen una explicación y están en el “aire”, pero no se descarta que puedan tener una explicación sincera en una futura secuela, mientras tanto lo tomaremos con precaución.
Se hace mención a William Stryker, padre de Jason Stryker, ambos piezas fundamentales de la trama de X2, por parte de su padre, al que solo llamaremos Stryker Abuelo, quien tiene una activa participación en la cinta como miembro de la CIA y superior de Moira MacTaggert, interpretada por Rose Byrne. No hay escena post-créditos.
Finalizamos invitando a todos ir a ver X-Men: First Class; la película dirigida por Matthew Vaughn no los defraudará. Vayan y, si pueden, lleven amigos, pasarán dos horas de buen entretenimiento. Aquí, en SuperHéroes Al Cine!, otorgamos a First Class 5 de 5, el puntaje más alto en lo que va de la nueva década.
Pueden visitar la ficha técnica con posters, trailers, info y archivos sobre la película haciendo clic en el banner que se encuentra arriba de las entradas, o entrando al siguiente enlace: 'X-Men: Primera Generación' en SuperHéroes Al Cine!
No comments:
Post a Comment